Costa Brava

Es el litoral de la provincia de Girona: 256 kilómetros.

Des de Portbou, al norte hasta Blanes al sur.

El periodista Ferran Agulló le dio el nombre de Costa Brava hace más de 100 años.

El nombre Brava es por su paisaje rocoso con acantilados.

Está formada por antiguos pueblos de pescadores que conservan la arquitectura tradicional.

Disfruta de los pinos, las encinas, las aguas cristalinas, las antiguas barracas de pescadores y las preciosas calas.

Pasea por los caminos de ronda litoral que comunican los pueblos. Es la mejor manera de descubrir calas recónditas que sólo son accesibles por mar.

 

Qué lugares podemos visitar?

 

TOSSA  DE  MAR

Con sus murallas y torres medievales constituye uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava.

Descrita por el pintor Marc Chagall com el «paraíso azul«.

Es imprescindible la visita de la Vila Vella:

Monumento Histórico-Artístico

Con torres, murallas y calles empedradas.

Único ejemplo de población medieval fortificada de la costa catalana

Hay la opción de caminar por encima sus murallas medievales.

Y descubrir la capilla de la Virgen del Socorro, el barrio de Sa Roqueta, la cruz de término, el antiguo hospital, el Museo Municipal, la vila romana dels Ametllers, la iglesia de San Vicente y las ruinas de la antigua iglesia, el faro y el Centro de Interpretación de los Faros de la Mediterranea.

I durante el paseo encontramos la escultura de la famosa actriz Ava Gardner, ya que en Tossa se filmó «Pandora y el holandés errante».

 

 

CADAQUÉS

Precioso pueblo con mucho encanto, fuente de inspiración de artistas como Picasso y Dalí.

Antigo pueblo de pescadores.

Conserva la arquitectura tradicional con pequeñas casas blancas y calles con guijarros de pizarra.

No te puedes perder:

  • la calle del Call
  • el portal de la muralla
  • la iglesia de Santa María y su magnífico retablo barroco

 

 

CALELLA  de  PALAFRUGELL

Situada sobre una costa rocosa llena de pequeñas calas.

Es uno de los lugares más pintorescos de la Costa Brava.

Hoy lugar de veraneo, era el antiguo puerto de pescadores de Palafrugell.

La arquitectura tradicional de pescadores se aprecia con sus bonitas casas blancas.

Destacan las «vueltas» o arcadas situadas frente al mar.

Escenario del festival de Havaneras des de hace más de 50 años.

 

Opcional:

Realizar el camino de ronda litoral de Calella a Llafranc o viceversa.

Duración: 20 minutos

Dificultad baja

Bordeando el mar saliendo de Calella vemos las Islas Formigues, donde se produjo una batalla histórica, la torre de defensa, el monumento a la gente del mar de Roberto Candelaria, la cala Marineda y otras preciosas calas de la Costa Brava.

 

LLORET

La destinación internacionalmente más famosa de la Costa Brava.

Esconde un lugar de ensueño: los Jardines de Santa Clotilde:

  • situados en un risco con vistas al mar
  • de estilo renacentista y romántico
  • pequeño laberinto con cascadas vegetales
  • es un oasis de paz y serenidad
  • con sirenas y esculturas de mitos clássicos

También podemos descubrir su cementerio, considerado el mejor cementerio modernista de la Costa Brava. Cuenta con obras del arquitecto Bonaventura Conill, discípulo de Gaudí. Espectaculares panteones pagados por los americanos retornados de América habiendo cumplido su sueño de hacerse ricos.

Y visitar el centro de la población donde poder admirar:

  • la iglesia parroquial de San Román, gótica en su interior y modernista la parte exterior: las dos capillas pagadas por americanos.
  • la dona marinera o mujer marinera, situada enfrente el mar, es un monumento a las mujeres de los marineros que espera el regreso de su marido.
  • el Museo del Mar, antigua residencia del americano señor Garriga, relata la estrecha relación de Lloret con el Mar. Antes con la pesca y el comercio marítimo y ahora con el turismo, el mar siempre ha sido la mayor riqueza de Lloret.
  • es Tint, uno de los dos únicos lugares de la Costa Brava conservado: aquí es donde los pescadores teñían las redes de pesca con agua y corteza de pino.

 

BLANES

Portal de la Costa Brava Sud.

Combina armoniosamente la pesca y el turismo.

Lugar de veraneo de famosos escritores: Ruyra, Sagarra, Maragall, Bolaño, etc.

Es digno de visitar:

  • la Fuente Gótica del s.XV
  • el antiguo Palacio de los Vizcondes de Cabrera del s.XV
  • las casas de americanos del Paseo de Mar y el Passeig de Dintre
  • la Capilla de la Esperança
  • el castillo de San Juan, conserva la torre de defensa y la capilla que le da su nombre
  • el puerto, con trajin diario, es de los puertos con más actividad y pesca de toda la Costa Brava
  • los Jardines Marimurtra, creados por el alemán Karl Faust, son los jardies botánicos por excelencia de las comarcas gerundenses

 

 

BEGUR

Situado a los pies del castillo, a 300m sobre el nivel del mar.

Oferece espectaculares vistas sobre la Costa Brava.

Conserva 5 torres de defensa. Como la torre Pella y Forgas, contigua a la casa del mismo nombre. Todas las torres fueron construidas en los siglos XVI y XVII para evitar los continuos ataques piratas.

Y cuenta con más 15 casas de americanos: señores que hicieron fortuna a ultramar con comercios, empresas de tabo y corcho:

  • Casa Pere Roger, que emigró a Cuba y creó una empresa de tabaco y el famoso papel de fumar Jean Roger
  • Casa Carreras, mandada construir por el señor Carreras, después de retornar de Cuba enriquecido gracias a las tiendas de pan y comestibles que fundó ahí
  • Casa Josep Forment, que ganó mucho dinero con la tienda de roba que proveia al ejército españo en Cuba
  • Casa Bonaventura Caner i Bataller, hoy un hotel, hizo fortuna con negocios de comercio y también con la industria del corcho

Las calles Vera y Sant Antoni llevan el nombre de las poblaciones donde los begurenses iban a extraer el coral, actividad económica que fue la base de la economia local durante muchos años, documentada des del s.XV hasta el s.XIX.

La bailaora Carmen Amaya vivió en el Mas Pinc de Begur. También el músico americano Artie Shaw vivió en Begur.

 

 

 

RESERVA